Proyecciones Triédricas:
El sistema triédrico es un método de representación geométrico de los elementos del espacio tridimensional sobre un plano, es decir, la reducción de las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano, utilizando una proyección ortogonal sobre dos planos que se cortan perpendicularmente.
Es un método gráfico de representación que consiste en obtener la imagen de un objeto (en planta y alzado), mediante la proyección de haces perpendiculares a dos planos principales de proyección, horizontal (PH) y vertical (PV). El objeto queda representado por su vista frontal (proyección en el plano vertical) y su vista superior (proyección en el plano horizontal); también se puede representar su vista lateral, como proyección auxiliar.
Pasos para realizar una proyección triédrica:
1- Se traza una recta, y con las escuadras se trazan cuatro líneas formando un rombo.
2-Se trazan dos rectas dentro de la figura ya realizada para definir el centro de ésta.
3-Con las escuadras se trazan cuatro rectas, que van desde un vértice de la figura hasta algún lado opuesto del vértice (como se observa en la figura de abajo).
4-Para finalizar, con el trasportador se traza un arco para unir los puntos de los segmentos trazados.
Circunferencias:
La circunferencia es una línea curva cerrada cuyos puntos están todos a la misma distancia del centro.
Elementos de la circunferencia:
Centro: Es el punto del que se separan todos los lados de la circunferencia.
Radio: Es el segmento que une un lado de la circunferencia con el centro de la misma.
Cuerda:Es el segmento que une un punto de la circunferencia con otro de la misma.
Diámetro:Es una línea que pasa por el centro de la circunferencia.
Arco:Es un segmento de la circunferencia, que se divide de ésta por medio de una cuerda.
Semicircunferencia:Es cada uno de los arcos iguales que abarca una circunferencia.
Hola jorge, me parece que tu blog tiene muy buena información, esta muy completo.
ResponderEliminar